El dolor lumbar es muy común durante el embarazo.
El tratamiento con Indiba ayuda a reducir la inflamación muscular.
La pelvis debe ser cuidadosamente trabajada durante la fisioterapia postparto.
Los ejercicios hipopresivos fortalecen el suelo pélvico.
La gimnasia hipopresiva es beneficiosa para mejorar la postura.
El método 5P se centra en fortalecer el tronco para mejorar la estabilidad corporal.
Durante el embarazo, es fundamental cuidar de la salud del suelo pélvico.
El masaje perineal puede ayudar a prevenir desgarros durante el parto.
La fisioterapia ayuda en la recuperación postquirúrgica.
La preparación preparto incluye ejercicios para el suelo pélvico.
El proceso postparto requiere un enfoque integral de recuperación.
La preparación para el parto incluye el fortalecimiento de la pelvis.
El dolor durante el parto puede ser aliviado con técnicas de respiración y apoyo.
El dolor crónico en la espalda puede mejorar con fisioterapia.
Un fisioterapeuta especializado puede ayudar a aliviar el dolor muscular.
La fisiosexóloga trabaja con personas para mejorar su salud sexual.
la regla, muchas mujeres experimentan dolor en la parte baja del abdomen.
La fisioterapia para hombres también incluye el tratamiento de disfunciones sexuales.
Tras una prostatectomía parcial y total, los pacientes pueden necesitar fisioterapia.
Las hemorroides pueden causar dolor y malestar durante la defecación.
anales vaginales: Las fisuras anales vaginales requieren tratamiento para evitar complicaciones.
La incontinencia urinaria es común después del parto.
El dolor en relaciones sexuales puede ser tratado con terapia sexual.
La sequedad vaginal es un síntoma común durante la menopausia.
La higiene menstrual es importante para prevenir infecciones.
Mantener una adecuada higiene genital es esencial para la salud.
La salud sexual abarca tanto el bienestar físico como emocional.
La copa menstrual es una opción ecológica y cómoda durante la menstruación.
Las bragas menstruales proporcionan comodidad y protección durante el ciclo.
El sangrado libre es una alternativa a los métodos tradicionales de higiene menstrual.
El dolor menstrual se puede aliviar con terapia de calor y medicamentos.
La endometriosis es una condición que causa dolor pélvico crónico.
El liquen es una afección que afecta la piel y las mucosas genitales.
La disfunción eréctil puede tratarse con terapia física y ejercicios específicos.
Mantener una buena potencia sexual depende de varios factores físicos y emocionales.
Una fístula anal genital es una afección que requiere tratamiento médico especializado.
La episiotomía es un corte realizado durante el parto para facilitar el nacimiento.
Una cesárea es un procedimiento quirúrgico que se realiza cuando el parto vaginal no es posible.
La coloproctología trata enfermedades del colon, recto y ano.
Un absceso es una acumulación de pus que requiere drenaje médico.
El orgasmo es la culminación de la respuesta sexual humana.
La sequedad vaginal puede ser tratada con lubricantes o terapia hormonal.
La irritación vulvar puede ser causada por infecciones o productos irritantes.
Los picores vaginales pueden ser un signo de infección o alergia.
Conocer la morfología perineal, vagina, testículos, vulva, labios es esencial para la salud sexual.
La menopausia marca el fin de la menstruación y puede afectar la salud sexual.
Muchas personas experimentan dificultad sexual y para llegar al orgasmo debido a factores emocionales o físicos.
El punto G es una zona erógena que algunas personas encuentran muy sensible.
Las bolas chinas se utilizan para fortalecer el suelo pélvico y mejorar la sexualidad.
La eyaculación es la liberación de esperma durante el orgasmo masculino.
Los vibradores son juguetes sexuales que pueden ayudar a aumentar el placer.
Los succionadores de clítoris son dispositivos diseñados para aumentar el placer femenino.
Los plugs anales se utilizan en prácticas de estimulación anal.
El sexo anal debe practicarse con precaución y lubricación adecuada.
La penetración es un aspecto clave en muchas relaciones sexuales.
Los lubricantes y aceites sexuales facilitan la penetración y reducen la fricción.
El clítoris es una zona altamente sensible en la anatomía femenina.
El punto P es una zona sensible en la próstata masculina.
La próstata es una glándula que influye en la función sexual masculina.
El glande es la parte más sensible del pene.
Las varices vulvares pueden aparecer durante el embarazo y son tratables.
Los prolapses del útero o la vejiga pueden corregirse con fisioterapia o cirugía.
El squirt es la liberación de fluido durante el orgasmo femenino.
La eyaculación femenina es un fenómeno que ocurre en algunas mujeres durante el orgasmo.
La actitud erótica puede mejorar la experiencia sexual al centrarse en el placer.
Las fantasías sexuales son pensamientos eróticos que pueden enriquecer la vida sexual.
El ejercicio físico regular mejora la circulación sanguínea y la salud sexual.
Una buena circulación sanguínea es fundamental para la función sexual.
El desgarro vaginal y anal puede ocurrir durante el parto y necesita atención médica.
La masturbación es una forma natural de explorar el cuerpo y mejorar el placer.
La eyaculación precoz es un problema que puede abordarse con terapia y ejercicios.
El gatillazo es un término coloquial para referirse a la eyaculación involuntaria.
El nervio pudendo juega un papel importante en la sensibilidad genital.
El dolor del nervio pudendo puede ser muy molesto y requiere tratamiento especializado.
La ciática es un dolor que se irradia a lo largo del nervio ciático.
El piramidal es un músculo que puede generar dolor en la parte baja de la espalda.
El glúteo es un área comúnmente afectada por tensiones y contracturas musculares.
Los pezones son una zona erógena importante durante la estimulación sexual.
El dolor en la pelvis puede ser causado por diversos trastornos ginecológicos.
El dolor pélvico puede derivar de diversas afecciones como la endometriosis.
El síndrome del nervio pudenda causa dolor y disfunción en la zona genital.
El estreñimiento puede causar dolor en la pelvis y requerir tratamiento médico.
La valoración del suelo pélvico es esencial para detectar disfunciones antes y después del parto.

Fisioterapia individualizada para tu suelo pélvico

Marina Costa González

Soy Marina Costa, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y fisiosexología.

 

Desde la primera vez que empecé con la fisioterapia, vi que existía una necesidad urgente de tratar algunas patologías que estaban silenciadas por vergüenza. Comencé a trabajar de manera vocacional para ayudar tanto a hombres como a mujeres a entender el cuerpo humano y su relación directa con el suelo pélvico a lo largo de la vida.

 

Somos conscientes de muchas partes visibles de nuestro cuerpo y que comúnmente tratamos, pero el suelo pélvico sigue siendo el gran olvidado, a pesar de su papel clave en aspectos tan importantes como las relaciones sexuales, el parto, la continencia urinaria o los orgasmos.

Si quieres más información, puedes dejarme un mensaje. Déjame tu teléfono o un e-mail al que contestar y ¡te responderé lo antes posible!

Encuentrános en Barcelona

¿Qué opinan los pacientes?

5.0
powered by Google
Pedro Cisneros Perales
09:22 12 Mar 25
Marina es una fisioterapeuta muy profesional!He enviado a todos mis amigos y familiares a tratarse de patologías de suelo pélvico y todos han quedado encantados del tratamiento y de los resultados obtenidos. Gracias Marina
Andrea Bufí
13:34 05 Mar 25
Marina es una profesional de los pies a la cabeza. Con ella te sientes muy a gusto, te explica las cosas tan maravillosamente que no te quedan dudas. Se nota que le encanta su trabajo y te relajas enseguida con ella.La recomiendo al 100%. GRACIAS MARINA!
Marc Ferrer
13:29 05 Mar 25
Excelente servicio! Fui para trabajar la faja abdominal, ya que al entrenar con pesos elevados se había formado algo de diástasis abdominal, y con ayuda de la INDIBA mejoró mucho su estado.
Estela Gonzalez Vera
13:22 05 Mar 25
Muy buen trato por parte de Marina. Acudí por recomendación medica y salí de la visita con todo mucho más claro de lo que me pasaba y sobretodo que tenia solución desde la fisioterapia. Ahora puedo decir que he mejorado totalmente gracias a Marina y que la recomiendo 100% a todo el mundo.
Marina Garcia
13:11 05 Mar 25
Grandes profesionales. No puedo hacer más que recomendar este servicio encarecidamente. Un 100/10

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuándo debería acudir a un fisioterapeuta especializado durante el embarazo?

Lo ideal es acudir a partir del segundo trimestre para evaluar el estado del suelo pélvico y la faja abdominal. Sin embargo, si hay molestias como dolor lumbar, ciática o sensación de pesadez en la pelvis, se recomienda consultar antes.

¿Cómo puede la fisioterapia ayudar a preparar el suelo pélvico para el parto?

Mediante ejercicios de movilidad pélvica, masaje perineal, respiración diafragmática y técnicas de pujo, se mejora la elasticidad del periné y se reducen los riesgos de desgarros o episiotomía.

¿Es seguro hacer ejercicios de suelo pélvico durante el embarazo?

Sí, siempre que estén adaptados a cada fase del embarazo y supervisados por un profesional. No se recomienda hacer contracciones intensas si hay hiperactividad del suelo pélvico o ciertas complicaciones obstétricas. Es importante también consultar a nuestro profesional sanitario como ginecologo/a o matron/a. 

¿Cuánto tiempo después del parto puedo empezar con la fisioterapia?

Se recomienda una valoración del suelo pélvico a partir de la 4º semana postparto, aunque desde los primeros días se pueden realizar ejercicios suaves de respiración y activación del core que se suelen trabajar en las consultas de fisioterapia preparto.

¿Cómo puedo saber si tengo diástasis abdominal y qué puedo hacer al respecto?

Si notas separación entre los músculos rectos del abdomen o un abultamiento en la zona media al hacer esfuerzos, podrías tener diástasis. La fisioterapia ayuda con ejercicios hipopresivos, activación del transverso, INDIBA, electroterapia y técnicas manuales.

¿La fisioterapia puede ayudar con las cicatrices de cesárea o episiotomía?

Sí. Las técnicas de masaje y movilización de la cicatriz previenen adherencias y mejoran la elasticidad del tejido, reduciendo molestias como tirantez o dolor. Así como el uso de radiofrecuencia (INDIBA) para mejorar las posibles adherencias profundas. 

¿Qué problemas sexuales pueden mejorar con la fisioterapia?

La fisioterapia puede ayudar con dolor en las relaciones (dispareunia), vaginismo, hipersensibilidad vulvar, dificultades para alcanzar el orgasmo o disfunción eréctil relacionada con problemas musculares, así como sequedad vaginal. Si tienes algún otro problema, no dudes en consultar ya que la fisioterapia es una gran herramienta. 

¿Cómo puede la fisioterapia ayudar con el vaginismo o la dispareunia?

Mediante ejercicios de relajación, pujo dirigido, biofeedback, masaje manual y educación sobre el control de la musculatura del suelo pélvico, se reduce la tensión y el dolor durante las relaciones sexuales.

¿El trabajo del suelo pélvico puede mejorar la sensibilidad y el placer sexual?

Sí, porque un suelo pélvico tonificado y flexible mejora la vascularización, la respuesta a estímulos y el control muscular, lo que puede intensificar las sensaciones y el placer. 

¿Cómo mejorar la sensibilidad de mi suelo pélvico o de mi clítoris?

A través de la consciencia corporal, elementos externos como nuestro vibradores, radiofrecuencia (INDIBA) y también conectar de nuevo con mi cuerpo.

¿La fisioterapia puede tratar la incontinencia urinaria?

Sí. Ejercicios de fortalecimiento, reeducación del suelo pélvico, uso de dispositivos como conos vaginales y técnicas de biofeedback ayudan a controlar la incontinencia de esfuerzo y urgencia.

¿Cómo sé si tengo un suelo pélvico hiperactivo o hipotónico?

Si hay debilidad, puedes notar escapes de orina, sensación de peso en la pelvis o dificultad para llegar al orgasmo. Si hay hiperactividad, podrías experimentar dolor pélvico, dificultad para relajar la zona o molestias al orinar. Un fisioterapeuta puede evaluar tu caso.

¿Los prolapsos pueden mejorar con fisioterapia o siempre requieren cirugía?

Depende del grado. En los casos leves a moderados, la fisioterapia ayuda a reforzar el soporte del suelo pélvico y mejorar los síntomas. En casos avanzados siempre complementará el tratamiento quirúrgico.

¿Si voy mucho al baño a miccionar es malo?

Nuestra vejiga tarda unas 3 horas en tener un llenado completo. Si la ingesta de líquidos sin excitantes (te, café, cafeína…) es correcta, deberíamos ir al baño cada 2-3 horas. Si la frecuencia es mucho más alta deberíamos acudir a consulta.

¿La fisioterapia puede ayudar con el estreñimiento crónico?

Sí. El entrenamiento de la musculatura abdominal, la respiración diafragmática y la relajación del suelo pélvico facilitan la evacuación y previenen el estreñimiento. Así como unas pautas higiénico-dietéticas. 

¿Cómo se trata la incontinencia fecal o los problemas de control de gases?

Con una buena tonificación de nuestro suelo pélvico, técnicas de reeducación del suelo pélvico y cambios en la postura durante la defecación para mejorar el control.

¿Qué relación tiene el suelo pélvico con las hemorroides o las fisuras anales?

Un suelo pélvico tenso o con mala circulación puede empeorar estos problemas. La fisioterapia ayuda con técnicas de relajación, masaje perineal y ejercicios para mejorar la vascularización.